Mostrando entradas con la etiqueta ENSAYO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENSAYO. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de julio de 2011

Open Letter to Mom

I was thinking... In fact I’ve had lot of time to reflect...
Lately I’ve been missing you every single day…                   
and I just wanted you to know what I saw:                                      

You were there when I took my first steps,
And went unsteadily across the floor.
You pushed and prodded: encouraged and guided,
Until my steps took me out the door...


You worried “is he ok?"
Is there more you could have done?
As I walk the paths of my unknown
you wondered "where has my child gone?"


Where I am is where you have led me,
with your special love you showed me the way,

to believe in myself and the decisions I make,                      
and to give me freedom enough…
Taking on the challenge of life day-to-day

And where I go you can be sure,
in spirit you shall never be alone.
For where you are is what matters most to me,

because to me that will always be home...

As I look back on my life
I find myself wondering.....
Did I remember to thank you
for all that you have done for me?


For all of the times you were by my side
caring me when I was sick,
to cheer me when I was down,
to help me celebrate my successes

and accept my defeats?
Or for instilling me the value of hard work,
good judgement, courage, honesty, and love?


The values you've taught, the care you've given,
and the wonderful love you've shown,
have enriched my life in more ways                                        

than you can imagine, and I can count.

I wonder if I've ever thanked you for the simple things...
The laughter, smiles, and quiet times, we’ve shared?                                      

The tears, discussions, and bad times, we’ve shared?

If I have forgotten to express my gratitude
For any of these things,
I am thanking you now....
and I am hoping that you've known all along,
how very much you are loved and appreciated.


Mather, for all these years                                         
I’m sure you’ve had a heart                                                
full of worries and fears but                                               
also full of hopes and dreams                                             
and special longings of your own.

That takes a lot of love, mom 
I understand that now
and I hope you realize                                                      
how much I missed you…                                                      
How much I thank you….                                                       
How much I love you….                                                        
And how much I wish you happiness!!

sábado, 27 de junio de 2009

Y de lo mío? Qué hay de lo mío?

Pues te diría lo que dijo La Montaigne "Quien de alguna manera no vive para los demás no vive para sí mismo". Si no eres capaz de poder ver que solo creciendo en los demás creces en tí mismo es que eres el tipiquillo egoista.

Hace poco una buena amiga, me dijo que "era demasiado empática", que tal vez era un "problema por exceso". Qué maravilla!! Solo unos días a su lado me bastan para saber que no puede haber exceso en empatía -aunque a veces pueda aparentar auto-anulación, no es así- Lástima de paso del tiempo, mientras la escucho pediría que se parara...

A ella para que valore más su maravilloso y precioso "exceso de empatía", y para el que lo necesite, para que aprenda un poquito de ella y sea más "empático" os escribo, esta mañana increible de malos olores y benditas voluntades desde su rincón de St Louis, en Senegal, sobre lo que pienso de la relación que debe haber entre tú mismo y los demás desde el plano práctico de esa empatía que a mi amiga a veces le parece "excesiva".

"Hemos nacido para unirnos con nuestros semejantes y vivir en comunidad con la raza humana". Aristóteles.

La empatía, que está en la base de nuestra civilización y humanización, es relativamente joven. La empatía está en el origen de toda acción humana bondadosa, solidaria y madura, y es la raíz de todas las virtudes y valores humanos, pero necesita de un cultivo permanente, puesto que convive con el paleocórtex del simio agresivo que todavía sigue dentro de nosotros y pugna por dominarnos.

"La risa es como un chaleco antibalas: nos protege de las emociones negativas y de las embestidas de la enfermedad" Norman Cousins

La empatía o "capacidad de ver al otro tal como él se ve y ponernos en su lugar" es la que nos convierte en arquitectos de nosotros mismos, para salir del yo al tú, aceptarlo, sentir desde sus sentimientos y circunstancias, comprenderle, amarle, desearle felicidad y procurársela si es posible. En definitiva ayudarle a construirse con nuestro afecto, que no es otra cosa que trabajo en beneficio de otro -te suena amiga mía?- Pero ese trabajo en pro de los demás exige ser empáticos y constituye el ejercicio psiquico-espiritual más humanizante y autorrealizador, más autoconstructivo desde el punto de vista humano.

Es la empatía la que hace posible la socialización, porque ayuda al yo a humanizarse, a enriquecerse y a lograr una convivencia mutuamente constructiva y gratificante con el tú, y de ahí llegar al nosotros social del todos para todos.

La empatía no es lo mismo que la simpatía. Ésta consiste en tener los mismos sentimientos que el otro, mientras que la empatía es ver al otro como él mismo se ve y ser capaces de contemplar las cosas desde su propia óptica.

Los beneficios de la empatía, entre otros, son: el primero, potencia nuestra capacidad de dialogar y respetar la opinión de los demás. El perspectivismo de Ortega y Gasset se basa en la empatía o capacidad de "ver la misma verdad desde cada perspectiva" Por ejemplo, cómo vemos la sierra del Guadarrama desde Madrid o desde Segovia. La misma realidad ofrece visiones y perspectivas distintas. Al dialogar y opinar sobre cualquier tema, deberíamos tener siempre presente el perspectivismo de Ortega y entender que cada persona habla desde su perspectiva, su carácter, sus circunstancias, y su estado emocional. En familia, en la empresa, con los amigos, siempre que se discute u opina sobre algo, saber escuchar para poder dialogar son habilidades que precisan de la empatía.

"El humor y el amor son los componentes fundamentales de una vida sana" Match Adams -yo añadiría, además, un mucho de sexo sano y "empático"-

La empatía nos lleva: al conocimiento del otro, a una mayor sensibilidad altruista, a la capacidad del afecto y del amor, a la aceptación incondicionada del otro, que significa aceptarle como es sin deformarle con nuestras valoraciones y "valores"

La empatía, por otra parte, facilita la actitud no directiva en el sentido de no juzgar. Esta actitud de escuchar y no juzgar reporta grandes beneficios psicológicos al otro, ya que activa su libertad, que le conduce a aprender de sus errores y aceptarse a sí mismo. También le lleva a asimilar valores.

Otras capacidades de la empatía son:

-Eliminar actitudes defensivas y de ataque y potenciar las receptivas y de aceptación. El otro no te considera una amenaza y se vuelve receptivo
-Favorecer actitudes demócratas frente a actitudes totalitarias
-Entrar en sintonía con todo lo creado y sensibilizarnos y hermanarnos como san Francisco de Asís con nuestros hermanos menores los animales, la naturaleza, y el mundo

"En esta vida, tú eres la única persona que puede hacerte feliz. La responsabilidad es solo tuya" La Roche. Deja de echar la culpa a lo que te rodea, a los que te rodean, deja de lloriquear, tipiquillo!

Las aplicaciones de la empatía son incontables, pero me referiré a las más mundanas y cotidianas, tal vez por su practicidad:

-Desde un plano autogógico, "a ti no te curan, te curas tu mismo". Tienes todos los materiales para construir tu vida
-En las relaciones humanas, porque la persona empática sabe respetar, valorar y tratar a los demás sin herirles, sin compararles de forma desfavorable permitiendo que cada cual desarrolle su personalidad y valores con libertad y en plenitud
-En la educación y formación de personas, no sólo por la necesidad de sentir y pensar desde lo que siente y piensa el educando, que es fundamental, sino para seguir siendo realista y humilde y con capacidad pra continuar educándose a uno mismo
-En la convivencia, tanto en familia y en las relaciones laborales y con los amigos. En todas ellas es fundamental respetar al otro, valorarle, dejarle tener su propio espacio, no juzgarle, permitirle ser él mismo y ponerle con nuestra actitud en disposición de escucha y aceptación...
-En actividades y trabajos en los que la iniciativa personal y la capacidad de entrega y decisión son fundamentales: catástrofes, momentos de riesgo, y situaciones límite en general
- En actividades grupales en las que la individualidad debe ponerse al servicio de la colectividad y del grupo y es necesario creer en el otro, confiar en sus capacidades y haerle sentir capaz, valioso y eficaz, sin recelos ni envidias que pudieran hacer peligrar su éxito y crecimiento personales, que es en definitiva consecuencia de la sinergia de todos para todos y para un mismo fin
-En Cooperación, Acción Humanitaria, altruista y social -he visto y oido falta de empatía estos últimos días por aquí, en un terreno en el que su ausencia es una verdadera calamidad y trampa- En estas profesiones la capacidad de ayuda a los demás y de generosidad sin condiciones es primordial, y la empatía se presupone como actitud y como constante, cuando lo normal va a ser dar más que recibir -en qué entrevista de trabajo para cooperación dejan de preguntarte por el árbol de objetivos para centrarse en lo que verdaderamente importa: cómo es la persona, qué nivel de empatía tiene?-
-Para garantizar el éxito en cualquier meta u objetivo importante, porque la empatía siempre camina junto a la autoestima -la propia y la de los demás-, la autoconfianza, la autodisciplina eficaz, que son las condiciones básicas de la eficacia.

Para terminar te diré a tí -y también a todos esos que no saben lo que es capital humano ni inteligencia emocional-que la autoestima es lo primero y más fundamental, es la hermana gemela del sentimiento de competencia -sentirse capaz-. En esta constelación se encuentran también determinados por la empatía y generadores del éxito otros recursos como el entusiasmo, el trabajo, la sana ambición, la buena y eficaz comunicación, la actitud o disposición positiva, saber capitalizar los fracasos, una tenacidad inteligente, una ética personal y profesional, saber delegar en personas motivadas y valiosas y pensar en los demás no queriendo para uno todo el bneficio del éxito.

Educar en y para la empatía es lo mismo que educar en y para la autoestima, la generosidad, el respeto al otro, la solidaridad y la mayor humanización y socialización del individuo. Debemos redescubrir la empatía, valorarla y potenciarla, y estar orgullosa de élla porque élla no conoce de excesos mi querida gordinflona, muy al contrario es el valor fundamental que nos permite convertirnos en personas y dar el paso definitivo del yo primario, egoísta, tipiquillo y visceral al yo maduro, generoso, con autocontrol. Solo así podremos descrubrirnos y realizarnos en el tú de nuestros semejantes, de forma que consigamos humanizarnos y sociabilizarnos.

Y entonces pienso, podría estar en un sitio mejor y con alguién más empática que tú para poder crecer yo mismo? Gracias por cómo eres, me encanta tener conciencia de lo afortunado que soy con los que me rodean.

"Al verdadero amor no se le conoce por lo que exige, sino por lo que ofrece" Jacinto Benavente

Partes basadas en los estudios del Dr Tierno.

miércoles, 17 de junio de 2009

Pensamientos y sentimientos en mi muerte

"Mayor es el placer cuanto mejor es el recuerdo. Recuerdos. Qué droga más sublime!

"Sin embargo la angustia me llena todo. Recuerdos. Recuerdo... Tantas cosas!... Que mierda. Sonrío; no, creo que he reido.

"Ya no sé nada. Soy todo confusión. Es posible que sea hoy mi última noche. Su última noche conmigo, también.

"Ni siquiera recuerdo cuánto tiempo llevo así, aquí, sentado, inmóvil, con mi mejor smoking, hundido en el mejor de mis sillones. Solo. Bueno, con la preciosa chimenea que luce como nunca esta noche ante mí. Es mi gran confidente, majestuosa, grande. Siempre iguales ella y yo, privados los dos también de poder ser libres. Libertad... lo único que yo, ni siquiera yo, podré jamás comprar.

"Es curioso. Me recorre por el cuerpo una extraña sensación al ver quebrarse los leños al abrigo de mi amigo el fuego, entrañable familiar que solo bajo su tenue luz las traviesas sombras del gran salón se iluminan y apagan con sombría intermitencia.

Con muy lento y cariñoso cuidado alzo, temblando, mi brazo derecho hasta llevar a mis labios ese néctar líquido de dioses, siempre gozo de sagrado perfume, para acabar de un trago con la última gota de la segunda botella. Doy un gran suspiro y comienzo a luchar con mi nueva aliada, la tercera en esta noche. Estoy muy sudado. Estoy muy borracho. No ansío dormir, solo miro hipnotizado esas ramas que crujen y se retuercen entre las llamas. Bonita paradoja, la escena más magnífica condenada a cenizas.

Me doy cuenta. Esas ramas son yo mismo. Yo, con mi vaso de nuevo vacío, sudado y enfermo, vislumbro la belleza en esta situación. Absurdo? Si. No. Me estoy riendo. No, no es absurdo.

Esos recuerdos... Todos me parecen felices. Todos pasan muy deprisa. Creo que el fín se me está acercando. Es una sensación agradable.

"De nuevo he ganado la batalla, esta vez la última. Como siempre me he reído del mundo. Desde mi silencio me río...

"Oh Dios! Pero estás conmigo hasta el final, mujer? Mi pequeña dama fiel, de rodillas en la alfombra lloras en amargo silencio con la cabeza entre mis piernas. Mi única salvación eras tú, pero de nada me sirve ahora. No la deseo. Alzas tus húmedos ojos, virginales ojos, buscando los míos, esperando quién sabe qué respuesta. Me duele. Mientras, sonríes dulcemente a pesar de todo. Ella me comprende. En lo más profundo, tú me comprendes.

Desvío mi mirada al fuego. La última de las ramas cruje por última vez en la última de mis noches.

"Adios mi pequeña dama, lo último que me inspiraba ya seriedad.

Yo también sonrío.

"Fuí sombra vista en sueños. Cosa de día, cosa de noche. Al fín todos los gozos de la vida los encuentro en la muerte. Al fín mi bella, donde los dones adorables de las musas y de Afrodita se mezclan, la vida se me presenta dulce como la miel"


Escrito por Juan Algar a los quince o dieciseis años como redacción de escuela.

viernes, 10 de abril de 2009

Sobre la dispersión y la falta de concentración. Confianza.

Hay días que parece como si hubieras encontrado el camino, en los que de pronto sabes lo que tienes que hacer y ya no hay dudas, los nubarrones pasan, el cielo se abre y la luz se te aparece mostrándote el camino con total claridad.

Son esos días en los que te despiertas muy temprano, cuando todavía la noche se resiste a ser día, y te levantas impulsado por una extraña fuerza, con esa confianza que te da la convicción y el saber. Días como hoy en los que, a pesar de haber trabajado hasta la madrugada, no importa haber dormido a penas tres o cuatro horas. Te levantas y empiezas a escribir.

Te levantas y comienzas una nueva etapa de tu particular "tour". Atrás quedan esas terribles etapas de montaña, ascensos a puertos de dudas e indecisión, jornadas de profundo cansancio y desgaste por falta de claridad. Pero hoy toca escapada, hoy aprovechamos la luz que nos brinda el sol, y hoy te das cuenta más que nunca de lo importante que es haber sido "pelotón" durante tantos días.

A esos previos de duda y de incertidumbre muchos lo llaman dispersión, y a tí te llaman a que te centres, y te reclaman concentración. Pero no es ni confusión ni dispersión ni falta de capacidad para centrarse. Es la crisis del emprendedor, es el abismo del pensador, es la metamorfosis de la larva, es simplemente la catarsis del creador... tan necesarios como los cimientos para un buen edificio!!

Así que, desde mi retiro de Villaviciosa de Odón, mi recomendación de hoy es que si tenéis dudas, no os inquietéis, porque es bueno. Y a los cantos de sirena, ni caso.

Y con la tranquilidad de este pensamiento, mientras la familia todavía duerme, me voy silbando a ver si algún bendito me sirve un buen café, que por ser hoy viernes Santo no lo tengo del todo claro. Y no es que sea dispersión, es la duda natural de un día cualquiera de Semana Santa.

domingo, 18 de mayo de 2008

Angels everywhere!!

We are surrounded by angels, most of times we cannot see them but feel them and sometimes they are even current persons close to us, and it is very easy to recognize them... the trick is to have open soul and be alert. There are angels everywhere!

When I was a child I used to be sick. In the internal we were two little boys with the same illness. That night both were sick in bed, I was into sickbay and felt very suffocating. I looked up and over to the head of my bed and saw an elderly lady sat right next to me. I thought she was mum... Ive never seen such blue eyes, and she held me with them. She was like she was looking down into my soul, and she whisper "everything will be all right, just let him go and let God". She got up to leave, and the next second she just wasn´t there at all. The morning after I knew my friend was died and I still alive. After that night my angel has been very busy saving me in many accidents and risk events.

domingo, 3 de febrero de 2008

Vaya contratiempo, pero que perplejidad Ignatius!

Este fin de semana me he encontrado ante una de esas situaciones en las que debes decidir escoger un camino u otro, sin atajos, ni medianías. Ya saben o uno u otro. Una de esas situaciones en las que, escojas lo que escojas, la decisión siempre perjudica a una parte. Una de esas situaciones que no buscas y en la que te ves envuelto involuntariamente y de la que no puedes escapar. Ya saben.

Se lo explicaré, resulta que, por aquellas cosas de la vida, tengo en mi haber curricular la altísima responsabilidad de ser el protector, valedor, patrocinador, bienhechor, y favorecedor de dos criaturas a las que sus padres, con más fe que razón, me entregaron en la hora de su nacimiento, y de por vida. Si, si, uno de esos títulos vitalicios e irremediables. Ya saben.

Bien pues, heme aquí en mi tranquilidad sagrada que guardo y reservo para esos fines de semana en los que no deseas ver a nadie, cuando recibo la noticia inesperada de que mi ahijado y mi ahijada toman los votos sacramentales de Confirmación y Primera Comunión el mismo día, ay Dios mío. Si, si, el mismo día. No el día anterior y el posterior, tal vez del mismo fin de semana, o con una semana de diferencia. No. El mismo bendito y santo día. Una bomba atómica detonada en medio de un mar de inocentes florecillas al sol no hubiera perturbado más mi profundo bienestar.

¿Pero cómo?! ¿Acaso era ésto posible?! Diferentes edades, diferentes Sacramentos, distintos colegios, mil kilometros de distancia entre uno y otro, y, oh Dios mío, el mismo, exactamente el mismo día! Menos mal que gracias al Señor y a esa herencia recibida a lo largo de horas y horas tediosas de educación -que nos hace a algunos, privilegiados entre el resto- tan solo vacilé unos minutos. En seguida lo tuve claro: anularé los billetes y hoteles reservados para acompañar a mi ahijado, allá en la Pérfida Albión, durante su Confirmación, me dije. Si, eso está bien, y me arrojaré a los brazos de mi tierna ahijada como testigo orgulloso de su Primera Comunión, me dije. El, con esa madurez que le otorgan un montón de granos pubertos, lo entenderá seguro. Hay que tomarse muy en serio estos asuntos, me dije, y ella me necesita más.

Uno no toma responsabilidades en su vida, así que para una que le dan decido cuidarla al máximo: Investiga! me digo. Craso error, claro. Hay que holgazanear, lo demás es complicarse la vida. Pero me dejo llevar por ese sentimiento raro de responsabilidad que algunos tenemos y, aunque no lo crean, me voy al Código de Derecho Canónico, sí, sí, incluso al Catecismo de la Iglesia. Y.... Ah paradojas del destino, ah perplejidades donde las hayan. No se lo creerán ustedes, pero en todos los escritos que consulto solo encuentro la ineludible obligación de asistencia y presencia del padrino en dos Sacramentos. No en tres o cuatro, no, no. Solo en dos. Y les voy a decir a ustedes en cuales: el Bautismo y la Confirmación. Ojo, el Bautismo y la Confirmación! Ya, ya, en el del Matrimonio se habla de la posibilidad de asistencia de un padrino al albedrío de la loca pareja en trance... Pero la realidad fehaciente es que la necesidad exigida por la Santa Iglesia Romana de asistencia al ahijado desvalido es solo durante su bautizo y su confirmación.

Uhm, vaya, vaya, dirán ustedes. Menudo contratiempo, eh Ignatius? dirán ustedes. A lo que les contestaré que, como yo me tomo muy en serio estas cuestiones, no tengo duda alguna de lo que hacer. Lo tengo tan meridianamente claro que ahora mismo vuelvo a activar las reservas que tenía en aquella vieja isla a la que volveré, Dios mediante, para estar junto a mi ahijado en el día de su Confirmación. Y a mi ahijada un beso y un te quiero. Estarán ustedes conmigo.